El equipo de Alto al Ecocidio México está formado por científicos, escritores, periodistas, estudiantes, jóvenes interesados en el medio ambiente y todo tipo de personajes!
Somos un movimiento civil, autogestivo que busca fomentar le discusión de temas
entorno al medio ambiente. Creemos que todos podemos ser activistas ambientales.
Sabemos que un grupo de personas reunidas con una misma intención puede producir cambios importantes en nuestra manera de relacionarnos con la madre tierra, y estamos convencidos
de que debemos defender sus derechos.
Todos podemos ayudar en la medida de nuestras posibilidades a mejorar el medio ambiente. El problema ambiental es uno de los que actualmente necesitamos resolver con mayor urgencia. Todos vivimos en el planeta tierra, por lo tanto, en mayor o menor medida, todos somos responsables por él. La economía, la cultura, la ciencia, los avances de la humanidad, los seres que amamos están en este mismo planeta.
Sabemos bien que el problema es mucho mayor, que no podemos reconstruir los bosques ni revivir a las especies extintas. No vamos a detener de la noche a la mañana el ritmo de nuestro modo de vida que resulta tan agresivo con nuestra tierra. No podemos seguir dejando el patrimonio humano en manos de unos cuantos gobernantes o empresarios.
La única posibilidad de cambio no va a generarse a menos que la mayor cantidad de gente posible esté consciente, se involucre y comience a relacionarse de otra manera con nuestro planeta.
Este movimiento surge de personas comunes, como tú, como yo o como tu mejor amigo. Todos podemos participar, nuestro plan es hacer de la labor ambiental una labor no sólo de unos cuantos, ésta debe volverse una preocupación compartida, y una ocupación común a todos nosotros. La labor ambiental es una celebración de vida, gratificante, positiva, incansable, transformadora.
La única posibilidad de cambio no va a generarse a menos que la mayor cantidad de gente posible esté consciente, se involucre y comience a relacionarse de otra manera con nuestro planeta.
Este movimiento surge de personas comunes, como tú, como yo o como tu mejor amigo. Todos podemos participar, nuestro plan es hacer de la labor ambiental una labor no sólo de unos cuantos, ésta debe volverse una preocupación compartida, y una ocupación común a todos nosotros. La labor ambiental es una celebración de vida, gratificante, positiva, incansable, transformadora.
![]() |
Luc Binette |
![]() |
Isadora Bonilla |
Artista multidisciplinaria, activista ambiental y co-fundadora de la Cooperativa Tzikbal, Participa dentro de varias redes y asociaciones de participación civil ambiental y social. Actualmente su trabajo como activista consiste en fomentar e impulsar la creación y el desarrollo de iniciativas juveniles de impacto social-ambiental positivo así como la creación de redes de apoyo inter-institucional. Participa dentro de los movimientos Alto al Ecocidio México y el Movimiento Nacional de Participación Civil Ambiental de los cuales es co-fundadora. También es maestra de danza y lengua francesa y escribe en sus ratos libres.
![]() |
Valerie Parent |
Ambientalista desde los 12 años, cuando con sus amigas y ayuda de su papá hizo su propia revista de concientización ambiental dirigida a sus vecinos. Años después, tras leer a George Monbiot, decidió disminuir su huella ecológica al máximo, al grado de optar por el vegetarianismo y sustituir los vuelos de avión por largos y exitantes viajes marinos que le hicieron desembarcar en México. Ha diseñado en su casa un complejo sistema de recuperación de agua a través de tubos que conectan la lavadora con los sanitarios. Le encanta la música latina y el jazz; además tiene maestría en psicóloga clínica y es profesora de idiomas.
![]() |
Diethild Starkmeth |
![]() |
Luis Gabriel Urquieta |
Apasionado por temas medioambientales, el periodismo, la política ambiental, la historia, los viajes de mochila al hombro y el decrecimiento, ha optado por una vida basada en la simplicidad voluntaria desde su natal Ciudad de México. Desde hace años intenta movilizarse exclusivamente en bici a dondequiera que vaya, promoviendo la conciencia ambiental a través de escritos y pláticas. Estudió Derecho en la UNAM. Actualmente colabora en el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), además de ser miembro activo del movimiento Alto al Ecocidio-México, promotor de los campamentos KlimaXforum y documentalista amateur.